El laboratorio de Ciencia animal y cambio climático forma parte de la escuela profesional de Zootecnia y del Centro de investigación en ciencia y tecnología animal andino-amazónica
(CICTA-KAYRA). Se encuentra adscrito a la Dirección de la Unidad de Investigación de la Facultad de Agronomía y Zootecnia.
El laboratorio cuenta con dos áreas: Genética molecular, y Teledetección y pastizales.
Área de genética molecular: se encuentra divida en 4 salas extracción de ADN, preparación de reactivos y cuantificación de ácidos nucleicos, lectura y análisis de resultados. Además de la
zona de conservación de muestras (refrigeración, congelación y crio preservación).
Área de teledetección y pastos: cuenta con equipos para el recojo, procesamiento y análisis de pastizales utilizando fotogrametría y vehículos aéreos no tripulados.
El objetivo principal del laboratorio es brindar servicio a los estudiantes de pre grado, posgrado e investigadores de las distintas facultades que conforman la universidad.
Líneas de investigación:
ARI[1]:
- El cambio climático en ganadería andina
- Evaluación de pastos y praderas naturales
- Evaluación de árboles y arbustos forrajeros andinos y tropicales.
- Genética convencional y molecular aplicada a crianzas andinas y tropicales.
[1] Agenda Regional de Investigación Cusco al 2021.
Temas de investigación:
Los principales temas de investigación son:
- Análisis de imágenes multiespectrales (fotogrametría) principalmente en el estudio de pastizales.
- Teledetección y ganadería alto andina.
- Estudio de pastizales alto andinos empleando técnicas moleculares.
- Estudio de enfermedades en pastizales y cultivos andinos empleando técnicas moleculares.
Áreas de conocimiento OCDE:
Área: Ciencias Naturales, Ciencias Agrícolas.
Sub área: Biología, Ciencia Animal, Ciencia de productos lácteos y Otras ciencias agrícolas
Disciplinas: Genética y herencia, Ciencia animal, ciencia de productos lácteos
EQUIPAMIENTO
Genética molecular |
|
Teledetección y pastos |
![]() |
Extracción y análisis |
![]() |
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
- Monitoreo de la salud y soportabilidad de los pastizales en ecosistemas de puna húmeda utilizando la combinación de tecnología molecular y sensores remotos.
- Monitoreo automático de las características de comportamiento de alpacas y llamas alimentadas en pastizales de puna húmeda de los andes centrales.
PUBLICACIONES
- Estrada Zúñiga, Andrés C., Cárdenas Rodriguez, Jim, Bejar Saya, Juan Víctor, & Ñaupari Vásquez, Javier. (2022). Estimación de la biomasa de una comunidad vegetal altoandina utilizando imágenes multiespectrales adquiridas con sensores remotos UAV y modelos de Regresión Lineal Múltiple, Máquina de Vectores Soporte y Bosques Aleatorios. Scientia Agropecuaria, 13(3), 301-310. Epub 08 de agosto de 2022.https://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2022.027
- Estrada Zúñiga, A. C. ., Cárdenas Rodriguez, J. ., Bejar Saya, J. V. ., & Ñaupari Vázquez, J. . A. (2022). Estimación de la biomasa de una comunidad vegetal altoandina utilizando imágenes multiespectrales adquiridas con sensores remotos UAV y modelos de Regresión Lineal Múltiple, Máquina de Vectores Soporte y Bosques Aleatorios. Scientia Agropecuaria, 13(3), 301-310.
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2022.027
- Estrada Zúñiga, Andrés C., & Ñaupari Vásquez, Javier. (2021). Detección e identificación de comunidades vegetales altoandinas, Bofedal y Tolar de Puna Seca mediante ortofotografías RGB y NDVI en drones “Sistemas Aéreos no Tripulados”. Scientia Agropecuaria, 12(3), 291- 301. https://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.032
- Estrada Zúñiga, A. C. ., Cárdenas Rodriguez, J., Ñaupari Vázquez, J. . A.,& Zapana Pari J. G. (2018). Capacidad de carga de pastos de puna húmeda en un contexto de cambio climático.Revista de investigaciones altoanandinas ; 20(3): 361 – 368. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.399
![]() |
Ph D. Andres Corsino Estrada ZuñigaDocente responsableInvestigador RENACYT de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Email: andres.estrada@unsaac.edu.pe Telefono: +51 984 584 265 |
![]() |
Ing. Giovanna July Roque RoqueTécnico responsableEmail: Giovanna.roque@unsaac.edu.pe Telefono: +51 950434460 |
COLABORADORES:
- M. Sc. Jim Cárdenas Rodríguez (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco)
- Ph.D. Juan Elmer Moscoso Muñoz (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco)
- Dr. Benjamín Zapata Echegaray (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco)
Investigadores asociados
- Ph.D. Javier Ñaupari Vásquez (Universidad Nacional Aagraria La Molina)
- Narcisa Gabriela Pricope (Universidad de Carolina del Norte- Wilmington)
TESISTAS:
- Emely Yanet Ramos Chavez (pre grado )
- Winny Salas Gil (pre grado )
- Gabriela Condori Mamani (pre grado )
- Flor Lucero Arcos Panique (pre grado )
- Aracely Marcela Mercado Laguna (Pos grado)
Av. de la Cultura #733 Pabellón A, Segundo Piso
Telefono:
Ph D. Andrés Estada Zuñiga
Cel.: 984 584 265
Ing Giovanna July Roque Roque
Cel.: 950434460
Correo electrónico:
Ph D. Andrés Estada Zuñiga
Andres.estrada@unsaac.edu.pe
Ing Giovanna July Roque Roque
giovanna.roque@unsaac.edu.pe
Horario de Atención:
7:00 am - 3:00 pm
-
ELABORACIÓN DEL MAPA PARASITOLÓGICO DE LA REGIÓN CUSCO
ELABORACIÓN DEL MAPA PARASITOLÓGICO DE LA REGIÓN CUSCO (2013-2014)
-
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA SIERRA SUR DEL PERU
(2013-2016)
-
INCIDENCIA DE LA TUBERCULOSIS EN VACAS EN COMUNIDADES IDENTIFICADAS COMO VULNERABLES AL CAMBIO CLIMÁTICO (TUNGASUKA, LAYO, SANTO TOMÁS) (2018-2019)
(2018-2019)
-
CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS DE LA GRANJA KAYRA , BASADO EN PASTIZALES USANDO SISTEMAS AEREOS NO TRIPULADOS Y SENSORES REMOTOS PASIVOS (2020-2021)
CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS DE LA GRANJA KAYRA , BASADO EN PASTIZALES USANDO SISTEMAS AEREOS NO TRIPULADOS Y SENSORES REMOTOS PASIVOS (2020-2021)
-
MONITOREO AUTOMÁTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE COMPORTAMIENTO DE ALPACAS Y LLAMAS ALIMENTADAS EN PASTIZALES DE PUNA HÚMEDA DE LOS ANDES CENTRALES
MONITOREO AUTOMÁTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE COMPORTAMIENTO DE ALPACAS Y LLAMAS ALIMENTADAS EN PASTIZALES DE PUNA HÚMEDA DE LOS ANDES CENTRALES
-
MONITOREO DE LA SALUD Y SOPORTABILIDAD DE LOS PASTIZALES EN ECOSISTEMAS DE PUNA HÚMEDA UTILIZANDO LA COMBINACIÓN DE TECNOLOGÍA MOLECULAR Y SENSORES REMOTOS
MONITOREO DE LA SALUD Y SOPORTABILIDAD DE LOS PASTIZALES EN ECOSISTEMAS DE PUNA HÚMEDA UTILIZANDO LA COMBINACIÓN DE TECNOLOGÍA MOLECULAR Y SENSORES REMOTOS (2021-2024)