El Laboratorio de Hidrocarburos de la Escuela de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de Procesos, desde su creación en 2003, se ha consolidado como un referente clave en la formación de ingenieros químicos e ingenieros petroquímicos con la investigación en hidrocarburos. Su infraestructura inicial, que incluía más de 30 equipos de medición como: Equipos analíticos para medición de propiedades fisicoquímicas de hidrocarburos, aguas, materiales de ingeniería, equipos preparativos y básicos, entre otros tales como destiladores atmosféricos y al vacío, viscosímetros y espectrofotómetros ha sido fortalecida recientemente con la adquisición de cerca de 20 equipos de última generación.
Actualmente, el laboratorio está expandiendo su campo de acción hacia otras áreas de la ingeniería química y petroquímica. Esta ampliación busca aprovechar su moderna infraestructura para abordar nuevos desafíos científicos y tecnológicos, fomentando tanto la investigación interdisciplinaria como el desarrollo profesional en diversas ramas de estas disciplinas. Con esta evolución, el laboratorio se posiciona como un centro estratégico para el avance académico y el impacto industrial en la región.
Líneas de investigación:
UNSAAC:
Caracterización de materiales
Nanotecnología aplicada
Tratamiento de aguas
Calidad del aire
Generación de HC en base a materiales residuales
Optimización de procesos petroquímicos
ARI 1 :
Investigación e Innovación de los procesos industriales y la calidad de los productos y servicios
Innovaciones en procesos productivos del sector industrial orientado a la eficiencia, calidad y estandarización
Gestión del recurso hídrico
Gestión de residuos sólidos
Gestión de residuos líquidos
Contaminación Ambiental
Áreas de conocimiento OCDE:
Área: Materiales de ingeniería
Ambiente (agua y aire)
Hidrocarburos.
Sub área: Ingeniería y tecnología, Ingeniería de Procesos, Ingeniería de Materiales y medio ambiente.
Ensayos:
- Determinación de viscosidad dinámica, cinemática y densidad en hidrocarburos.
- Determinación de humedad en hidrocarburos.
- Determinación de viscosidad en fluidos newtonianos y no newtonianos
- Degradación de colorantes sintéticos por catálisis y fotocatálisis
- Determinación de humedad en granos y cereales
- Determinación de concentraciones de compuestos y construcción de curvas de calibración por espectroscopia
- Determinación de propiedades mecánicas de materiales, compresión, flexión, tensión y deformación.
- Determinación de minerales por rayos X
- Medición de contaminantes gaseosos en el aire
- Concentración de muestras, purificación de compuestos, recuperación de solventes, preparación de muestras para análisis posteriores.
- Destilación atmosférica y al vacío de hidrocarburos
- Determinación del punto de inflamación de hidrocarburos.
- Determinación del punto de fusión y ebullición de sustancias sólidas y liquidas.
Equipamiento:
Estas nuevas adquisiciones incluyen los siguientes equipos de análisis avanzado:
- Viscosímetro
- Reómetro
- Refractómetro
- Equipo de punto de inflamación
- Equipo de punto de Fusión y ebullición.
- Máquina de ensayo de materiales
- Analizador de tamaño de partículas (granuló metro) Pistola de rayos X
- Espectrofotómetro genesys 10 UV-vis
- Cámara termográfica.
- Destilador atmosférico de hidrocarburos
- Destilador al vacío de hidrocarburos.
Equipos de análisis químico
- Cromatógrafo de gases con espectrómetro de masas (GC-MS)
- Olfatómetro
- Espectrómetro de fluorescencia de rayos X (XRF)
- Espectrómetro infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR)
- Espectrofotómetro UV-visible
- Equipos de medición de propiedades físicas
- Viscosímetro
- Reómetro
- Refractómetro
- Equipo de punto de inflamación
- Equipo de punto de Fusión y ebullición.
- Máquina de ensayo de materiales
- Analizador de tamaño de partículas (granuló metro)
- Cromatógrafo de gases con espectrómetro de masas (GC-MS)
- Olfatómetro
- Espectrómetro de fluorescencia de rayos X (XRF)
- Espectrómetro infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR)
- Reómetro
- Mufla de atmosfera inerte
- Destilador automático al vacío
- Baño termostático
- Rota evaporador
- Purificador de agua ultrapura, etc.
BENEFICIOS
La amplia gama de equipos de última generación permite al laboratorio realizar análisis químicos detallados y mediciones precisas de propiedades físicas, fortaleciendo significativamente sus capacidades en investigación y análisis en el campo de los hidrocarburos y áreas afines de la ingeniería química y petroquímica.
Este equipamiento con la última tecnología en el laboratorio ofrece múltiples beneficios:
Mejora en la educación
- Prácticas de laboratorio completas y actualizadas.
- Incorporación de técnicas analíticas avanzadas en cursos de Ingeniería Química.
- Acceso a herramientas de análisis de vanguardia para estudiantes.
- Impulso a la investigación e innovación.
- Apoyo a proyectos de investigación de pregrado y posgrado
- Facilitación de tesis y seminarios con tecnología de punta.
- Fomento de la investigación interdisciplinaria.
Colaboración y servicios
- Oferta de servicios a otras escuelas profesionales de la UNSAAC.
- Promoción de la colaboración entre disciplinas.
- Futura prestación de servicios a entidades externas.
Este enfoque integral multidisciplinario permite a los estudiantes e investigadores acceder a tecnología de última generación, mejorando significativamente la calidad de la educación y la investigación en Ingeniería Química y campos afines.
![]() |
Dr. Antonio Ramiro Jesús Bueno LazoResponsableEmail: antonio.bueno@unsaac.edu.pe Telefono: +51 987591787 |
![]() |
Ing. Silvia Luna HuamaniTécnico responsable de laboratorioEmail: silvia.luna@unsaac.edu.pe Telefono: +51 982403834 |
Docente investigador:
Mgt. Washington Julio Lechuga Canal
washington.lechuga@unsaac.edu.pe
Teléfono 987513333
Tesistas:
Efecto de la cobertura vegetal en el transporte de sedimentos, para el periodo húmedo empleando el modelo SWAT en la cuenca del del rio Totora, cusco – 2024.
Bach. Ing. Civil Edwin Moises Araujo Zuniga
Bach. Ing. Civil Jaime Huallpa Merma
Evaluación de la remoción de tensoactivos por fotocatálisis
Bach. Ing. Química Cesar Rosales Asto
Bach. Ing. Química Ana Hidalia Ocon Ttito
Estudiantes de seminario de tesis:
Evaluación de la degradación del colorante RB5 mediante fotolisis con el uso de soluciones tampón para mantener el pH constante durante la reacción.
- Alfredo York Chuctaya Medina
- Caleb Eliezer Choque Nuñoncca
Av. de la Cultura #733 Pabellón de la Escuela Profesional de Ingeniería Química, bloque 14 aula 104 - primer piso.
Telefono:
982403834
Correo electrónico:
Correo electrónico: lab.hidrocarburos@unsaac.edu.pe
Dr. Antonio Ramiro Jesús Bueno Lazo
E-mail: antonio.bueno@unsaac.edu.pe
Mgt. Washington Julio Lechuga Canal
E-mail: washington.lechuga@unsaac.edu.pe
Ing. Silvia Luna Huamani
E-mail: silvia.luna@unsaac.edu.pe
Horario de Atención:
7:00 am - 3:00 pm
-
Extraccion of Orange peel essential oil by pulsed steam distillation, aprobado para publicación por la revista Brazilian Journal of Development (BJD)-2024
Proyecto en ejecución
-
Validación del Sistema HARTMANN para la medición de energía mínima de ignición (EMI) en nubes de polvo según norma ASTM
Aprobado mediante el fondo especial de desarrollo universitario (FEDU) aprobado con resolución CU-158-2017-UNSAAC