CENTRO DE INVESTIGACION ECONOMÍA, EMPRESA Y FINANZAS EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO (CIEFED)

Aprobado mediante resolución CU-464 -2025-UNSAАC de fecha 4 de julio de 2025.

 



El CIEFED es una célula básica donde se forman y desenvuelven las comunidades científicas dentro de la Escuela Profesional de Economía, de la Facultad de Economía de la UNSAAC. Asimismo, es una unidad donde se diseñan, evalúan y ejecutan los proyectos de investigación. El CIEFED pertenecen a la Unidad de Investigación de la Facultad de Economía y tiene autonomía académica, organizacional y de gestión de sus recursos económicos. El CIEFED proponen y aprueban las líneas de investigación las mismas que son parte del respectivo programa de investigación. El CIEFED capacitan permanentemente a docentes y estudiantes en temas de su especialidad.

MISIÓN

Promover la innovación y el conocimiento avanzado en las áreas de economía, empresa, y finanzas, enfocándonos en la comprensión profunda de los mercados, el comportamiento del consumidor, y las dinámicas de la banca y las finanzas. Nos dedicamos a fomentar la creatividad y el emprendimiento a través de la investigación aplicada y estratégica, con un compromiso hacia el desarrollo de proyectos de inversión sostenibles y prácticas empresariales innovadoras. Nuestra misión es ser un catalizador en la formación de políticas, estrategias empresariales y decisiones financieras que beneficien a la sociedad y la economía global.

VISIÓN

Ser un referente local, nacional e internacional en la investigación económica, empresarial y financiera, impulsando la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad. Nos comprometemos a generar conocimiento avanzado y estratégico que influya en la formulación de políticas públicas, fomente la creatividad y el desarrollo de proyectos de inversión sostenibles, y forme profesionales altamente capacitados que contribuyan al bienestar económico y social de nuestra región y del mundo.

FUNCIONES:

a. Ejercer la dirección del Centro de Investigación, en el marco de la Ley y el Estatuto de la UNSAAC.

b. Coordinar la elaboración, ejecución y seguimiento del Plan de Desarrollo, las políticas y programa del Centro de Investigación.

c. Velar por la correcta administración de los proyectos de investigación del Centro de Investigación.

d. Velar por el debido acceso y correcto uso de las instalaciones y medios del Centro de Investigación por parte de los integrantes y de las personas que sin pertenecer a ellos y previa autorización, requieran de su uso, según las directivas del Vice Rectorado de Investigación.

e. Aprobar, hacer seguimiento y evaluar los proyectos de investigación.

f. Formular participativamente en el presupuesto anual y remitir oportunamente a las instancias universitarias correspondientes.

g. Proponer a los investigadores destacados para su incentivo, bonificación y premiación ante las unidades de Investigación.

h. Evaluar y proponer la contratación del Investigador Visitante, en base al reglamento.

i. Promover la capacitación permanente de los investigadores, en aspectos relacionados a la investigación en sus diversas modalidades.

j. Programar y desarrollar acciones de extensión universitaria en investigación.

k. Programar y desarrollar proyectos y actividades de responsabilidad social relacionadas a la investigación.

l. Promover el desarrollo de los proyectos de tesis de pre y post grado financiado que se realicen en el CIEFED en concordancia al reglamento de grados y títulos correspondiente.

m. Promover la publicación de los resultados de investigaciones y tesis.

n. Implementar, actualizar y publicar permanentemente la base de datos, en físico y en forma virtual de las investigaciones realizadas.

o. Otras que le asigne el Vicerrector de Investigación y que estén dentro de su competencia.

Dr. Armando Tarco Sánchez 

Director del Centro de Investigación

Email: armando.tarco@unsaac.edu.pe

Telefono:

Hoja de Vida

Dr. Victor Andrés Colque Cornejo 

Subdirector del Centro de Investigación

Email: victor.colque@unsaac.edu.pe

Telefono: 

Hoja de Vida

 INTEGRANTES

  • Mgt. Hernan Arturo Caparo Calderón
  • Dra. Merida Marlleny Alatrista Gironzini
  • Mgt. Juan Abel Gonzales Boza
  • Econ. Lizardo Porcel Guzman
  • Econ. Pedro Francisco Villanueva Tapia
  • Mgt. Jose Oros Calderón
  • Mgt. Wilver Barrientos Guzman

 

Av. de la Cultura #733 Pabellón A, Segundo Piso

Telefono:

+51 084 604100 Anexo(1542)

Correo electrónico:

ejemplo@unsaac.edu.pe

Horario de Atención:

8:00 am - 2:45 pm

  • CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    1. Lineas de Investigación

    1. Industrias culturales y creativas

      Sublíneas de investigación

      • Cultura e historia andino amazónica
      • Recuperación y puesta en valor de idiomas nativos
      • Artesanías y confecciones textiles
      • Desarrollo gastronómico
      • Desarrollo de actividades económicas alternativas ligadas al turismo
      • Desarrollo de contenidos digitales asociados a la cultura andino amazónica
      • Procesos educativos
    2. Administración de organizaciones públicas y privadas, economiía y sociedad

      Sublíneas de investigación

      • Comportamiento organizacional y recursos humanos
      • Psicologia organizacional y laboral
      • Responsabilidad social empresarial
      • Competitividad y productividad
      • Economia regional y focal
      • Económica circular
      • Gestión del turismo
      • Derecho y legislación.