LABORATORIO DE NUTRICIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
El Laboratorio de Nutrición, Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Escuela Profesional de Zootecnia es un espacio dedicado a la investigación, análisis y desarrollo de productos relacionados con la alimentación animal y humana. Su objetivo principal es mejorar la calidad y eficiencia en la producción de alimentos, optimizando la nutrición animal para lograr un rendimiento óptimo en la producción pecuaria.
Este laboratorio forma parte del Departamento Académico de Ganadería de la Escuela Profesional de Zootecnia. Se encuentra adscrito a la Dirección de la Unidad de Investigación de la Facultad de Agronomía y Zootecnia.
Líneas de investigación:
UNSAAC: Cambio climático en el sector agricultura
ARI[1]: El cambio climático en la ganadería andina.
Caracterización del valor y calidad nutricional de los recursos forrajeros (cultivados y naturales), subproductos (agrícolas y agroindustriales) y piensos para la alimentación animal.
[1] Agenda Regional de Investigación Cusco al 2021.
Temas de investigación:
UNSAAC: Gases de efecto invernadero
ARI[1]: Efectos del cambio climático en las crianzas andinas y alto andinas: fisiología reproductiva y productiva, estrés térmico, plagas y enfermedades, producción, nutrición, adaptación y comportamiento.
Efectos del cambio climático en los pastos cultivados y pasturas naturales y los efectos sobre el animal.
Análisis químico nutricional de los piensos y forrajes.
Pruebas de digestibilidad, consumo y conversión alimenticia en las diferentes especies domésticas.
Áreas de conocimiento OCDE:
Área: Ciencias agrícolas
Sub área: Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos
Disciplina: Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos
Área: Ingeniería y tecnología
Sub área: Otras ingenierías y tecnologías
Disciplina: Alimentos y bebidas
Equipamiento:
- Analizador elemental CHN – Perkin Elmer, 2400 serie II.
- Analizador de fibra – Gerhardt, FT12.
- Analizador de humedad – Sartorius, MA37
- Analizador de humedad – Radwag, PMR 210/NH
- Bomba calorimétrica – Parr Instruments, 6400.
- Cromatógrafo de gases – Perkin Elmer, Clarus 680 GC.
- Espectrofotómetro UV visible doble haz – Thermo Scientific, Genesys 10S.
- Espectrómetro Infrarrojo Cercano (NIRS) – Perten, DA7250.
- Extractor de fluidos supercríticos – Waters, MV-10.
- Digestor Microondas – Sineo, MDS-6G
- Liofilizador – Ilshin, TFD5503
Publicaciones:
Artículos:
- Meza-Morveli, M. K., Chino-Velasquez, L. B., DeLaCuba, J. C., Smith, M. A., Quispe, O. G. & Moscoso-Muñoz, J. E. (2024). Dietary Protein and Energy Levels at 3200 m Altitude for Slow-Growing Chickens. American Journal of Animal and Veterinary Sciences, 19(4), 435-443. https://doi.org/10.3844/ajavsp.2024.435.443
- Chillpa-Sencia, C., Moscoso, J., Chino-Velasquez, L., Molina-Botero, I., Gómez, O., & Arjona-Smith, M. (2024). Digestible energy and nutrient digestibility of full-fat soybean meal in adult and growing guinea pigs. Revista De La Facultad De Agronomía, 41(4), e244135. https://doi.org/10.47280/revfacagron(luz).v41.n4.04
- Ccancce, J. V. R., Chino-Velasquez, L. B., Céspedes, M. a. D., Moscoso-Muñoz, J. E., & Lozano, V. H. (2024). Nutritional assessment and use of rice polish in feeding guinea pigs (Cavia porcellus). Agroindustrial Science, 13(3), 149–155. https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2023.03.05
- Chipa Guillen, P. K., Antezana Julián, W. O., Rios Rado, W. M., Moscoso-Muñoz, J. E., & Cabezas-Garcia, E. H. (2023). Diet Digestibility and Partitioning of Nutrients in Adult Male Alpacas Fed a Blend of Oat Hay and Alfalfa Pellets at Two Levels of Intake. Animals, 13(23), 3613. https://doi.org/10.3390/ani13233613
- Estrada, A., Astete, D., Cárdenas, J., Alvarez, D., Bejar, J., & Moscoso, J. (2023). Unmanned aerial systems and passive remote sensors to classify microecosystems of high Andean grasslands. Revista De La Facultad De Agronomía, 40(4), e234036. https://doi.org/10.47280/revfacagron(luz).v40.n4.05
- Moscoso-Muñoz, J., Gomez-Quispe, O., & Guevara-Carrasco, V. (2020). Contenido de energía metabolizable y energía neta del maíz, subproducto de trigo, harina de soya, harina de pescado y aceite de soya para pollos de carne. Scientia Agropecuaria, 11(3), 335-344. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.03.05
- Valenzuela, S., Benites, R. M., Moscoso-Muñoz, J. E., Youngs, C. R., & Gómez-Quispe, O. E. (2020). Impact of cria protection strategy on post-natal survival and growth of alpacas (Vicugna pacos). Veterinary and Animal Science, 11, 100162. https://doi.org/10.1016/j.vas.2020.100162
- Díaz Céspedes, M., Rojas Paredes, M., Hernández Guevara, J., Linares Rivera, J., Durand Chávez, L., & Moscoso Muñoz, J. (2021). Digestibilidad, energía digestible y metabolizable del sacha inchi (Plukenetia volubilis L) peletizado y extruido en cuyes (Cavia porcellus). Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(5),
- e19654. https://doi.org/10.15381/rivep.v32i5.19654
- Febres, F. E. F., Terrazas, L. A., Vasquez, J. Ñ., Muñoz, J. E. M., Howard, F. S. M., & Mariazza, E. F. (2021). Effects of chestnut bark (Castanea spp.) tannin extracts on selectivity, dry matter intake, weight gain, and enteric methane emission from llamas (Lama glama) under grazing conditions in the high Andean grasslands. Small Ruminant Research, 205, 106559. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2021.106559
- Chino Velasquez, L. B., Molina-Botero, I. C., Moscoso Muñoz, J. E., & Gómez Bravo, C. (2022). Relationship between Chemical Composition and In Vitro Methane Production of High Andean Grasses. Animals, 12(18), 2348. https://doi.org/10.3390/ani12182348
- Gómez-Quispe, O., Rodríguez, E., Benites, R., Valenzuela, S., Moscoso-Muñoz, J., Ibañez, V., & Youngs, C. (2022). Analysis of alpaca (Vicugna pacos) cria survival under extensive management conditions in the high elevations of the Andes Mountains of Peru. Small Ruminant Research, 217, 106839. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2022.106839
- Arjona-Smith, M., Chino V, L. B., & Moscoso M., J. E. (2022). EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE AMINOÁCIDOS DE LA HARINA DE SOYA PARA ALIMENTACIÓN AVÍCOLA Y PORCINA, DE ACUERDO CON EL PAÍS DE ORIGEN. Revista Investigaciones Agropecuarias, 4(2), 109–120. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/2932
- Flores, L. M., Moscoso, J. E., Camero, J., Angulo-Tisoc, J., Jeri, J. C., & Del Solar, J. M. (2018). Optimal slaughter moment for guinea pig (Cavia porcellus) reared under different feed systems. Compendio de Ciencias Veterinarias, 8(1): 7-15.
- Moscoso, M., Franco, F., San Martín, H., Olazábal, L., Chino, V., & Pinares-Patiño, C. (2017). Methane production in grazing cattle supplemented with silage, concentrate and tannins in the Peruvian highlands during the dry season. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP), 28(4): 822-833.
![]() |
Ing. Zoot. Juan Elmer Moscoso Muñoz, Ph.D.Docente ResponsableInvestigador Renacyt Nivel IV, Profesor principal de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con grado académico de Doctoris Philosophiae en Email: juan.moscoso@unsaac.edu.pe Telefono: +51 984635655 |
![]() |
Ing. Zoot. Liz Beatriz Chino Velasquez, M.Sc.Técnico laboratorista responsableInvestigadora Renacyt Nivel VII, Técnico Laboratorista de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con grado académico de Magister Scientiae en la Email: liz.chino@unsaac.edu.pe |
Colaboradores:
- Dr., Ing Zoot. Dunker Arturo Álvarez Medina (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú).
- M. Sc., Ing. Zoot. Gardenia Tupayachi Solórzano (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú).
Investigadores asociados:
- M.Sc., Ing. Agro. José Ccance Ruiz (Universidad Católica Sedes Sapientiae, Perú).
- M.Sc., Ing. Agro. Zoot. Mario Arjona Smith (Universidad de Panamá, Panamá).
- Ph.D., Ing. Zoot. Medardo Antonio Díaz Céspedes (Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú).
- Ph.D., MVZ. Oscar Elisban Gómez Quispe (Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Perú).
Tesistas:
- Atilio Monge
- Jhon Quispe
- Rossy Humpiri
- Janet Palomino
- Orlando Hilario
- Henry Mendoza
- Jairo Guevara
- Nilda Ancaipuro
- Eliseo Condori
- Marcio Condori
- Rosario Huaipar
- Luz Melania Mamani
- Ronald Ccallo
- Erika Tecse
- Fátima Aragón
- Marisol Vigoria
- Rina Ccoa
Complejo de laboratorios de la Escuela Profesional de Zootecnia (Ex-planta lechera) Centro Agronómico K’ayra, Av. De La Cultura s/n, San Jerónimo Cusco, Perú.
Telefono:
Correo electrónico:
lab.nutricion@unsaac.edu.pe
M. Sc. Juan Elmer Moscoso Muñoz.
E-mail: juan.moscoso@unsaac.edu.pe
Celular: 984635655
Ing. Zoot. Liz Beatriz Chino Velasquez
E-mail: liz.chino@unsaac.edu.pe
Horario de Atención:
7:00 am - 3:00 pm
-
Evaluación de bofedales y césped de puna en la comunidad de Phinaya utilizando teledetección con cámaras NDVI transportado por drones (2017-2018).
-
Valoración nutricional de pastizales altoandinos en el CICAS La Raya (2015-2016).
Proyecto de investigación FEDU, UNSAAC.
-
Evaluación de la emisión de metano por la actividad pecuaria de la sierra sur del Perú (2013-2018).
Financiamiento UNSAAC, mediante Canon.
-
PROTEINA DIETARIA EN CUYES: SU EFECTO SOBRE LA UTILIZACION DE NUTRIENTES(2024-2025)
Proyecto de investigación FEDU (2024-2025), UNSAAC
-
NUTRICIÓN DE PRECISIÓN UTILIZANDO TECNOLOGÍA NIRS, GPS Y SENSORES DE MOVIMIENTO EN ALPACAS COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (SNIGMA) (2024-2026)
Proyecto de investigación aplicada, PROCIENCIA-CONCYTEC-UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA