LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
La Tecnología Farmacéutica permite aplicar el conocimiento acumulado para lograr las operaciones básicas y los procesos para la pre formulación, formulación, elaboración y control de calidad de los medicamentos para que cumplan su eficacia, y a su vez, sean seguros y estables de acuerdo a sus diferentes fórmulas y formas farmacéuticas.
Este laboratorio forma parte de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica. Se encuentra adscrito a la Dirección de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud.
En este laboratorio se realizan investigaciones referentes al estudio farmacológico de productos naturales y sintéticos así como al desarrollo de compuestos nutracéuticos, con el objetivo de contribuir al bienestar y salud de la población local y regional.
Líneas de investigación:
UNSAAC: Alimentos funcionales y nutracéuticos.
Nutrición, seguridad alimentaria y desarrollo humano.
Promoción de estilos de vida saludable.
Valor agregado a la biodiversidad y producción regional.
Líneas de investigación propuestas:
Estudio farmacológico y toxicológico de productos naturales y sintéticos.
Control de calidad de formas farmacéuticas, características organolépticas, microbiológicas y pruebas físico químicas.
Investigación y desarrollo de fitofármacos, nutracéuticos y fitocosméticos.
ARI[1]: Alimentación/nutrición.
Recuperación de saberes tradicionales.
Diálogo de saberes.
[1] Agenda Regional de Investigación Cusco al 2021.
Temas de investigación:
UNSAAC: Fuentes de sustancias bioactivas.
Tecnologías para la elaboración de fármacos.
Productos naturales con fines alternativos.
Promoción y prevención de salud.
ARI[1]: Incidencia en la alimentación y nutrición de los hábitos alimentarios de la población.
Significado, uso y manejo tradicional, particularmente de plantas medicinales y atención del parto.
Sistematización experiencias de medicina tradicional y alternativa.
Áreas de conocimiento OCDE:
Áreas: Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud.
Sub áreas: Medicina Básica, Medicina Clínica, Ciencias de la Salud, Biotecnología Médica.
Disciplinas: Farmacología, Farmacia, Toxicología, Medicina Integral, Medicina Complementaria, Nutrición Dietética, Enfermedades Infecciosas, Ciencias Biomédicas Sociales, Biotecnología relacionada con la Salud.
Ensayos y análisis:
|
|
Equipamiento:
|
|
Publicaciones:
Artículos científicos:
- Gutiérrez-Ninachoque ,D., Ortiz de Orue-Meza ,J., Del Carpio-Jiménez,C.,(2024). Formulación y evaluación de champú para tinte capilar a base de extracto de fruto de Genipa americana L. (Huito). Journal Applied Pharmaceutical Science 15:1. DOI: 10.7324/JAPS.2024.198274
- Del Carpio-Jiménez,C.,(2024). Contenido total de antocianinas fenólicas y monoméricas y actividad antioxidante de frutos de Berberis commutata Eichler. VITAE 30:1. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v30n1a348585
- Del Carpio Jiménez ,C., Molleda,R., Tapia, P.(2023).Evaluación de las propiedades del aceite de Chenopodium pallidicaule (Cañihua) para su posible uso en formulaciones cosméticas. Revista de Ciencia Oleo 72 (5): 501-509. https://doi.org/10.5650/jos.ess22318
- Aparicio-Álvarez,Ch., Espinoza-Salazar, C., Del Carpio Jiménez, C., Actividad antioxidante in vitro y efecto fotoprotector in vivo de emulgeles de mantequilla de Theobroma grandiflorum sobre la piel de ratones expuestos a la irradiación UVB. Frontiers 3. https://doi.org/10.3389/frsus.2022.682178
- Caracterización de las Antocianinas de los frutos de Berberis boliviana Lechler. REVISTA Rev Soc Quím Perú. 75 (1) 2009.
- Efecto cicatrizante de las diferentes formas farmacéuticas tópicas elaboradas con el extracto hidroalcohólico de Juglans neotropica Diels “nogal” en ratones albinos. REVISTA Folia dermatol. Peru (2010) 21 (1): 19-24.
- Characterisation and preliminary bioactivity determination of Berberis boliviana Lechler fruit anthocyanins. REVISTA Food Chemistry 128 (2011) 717–724.
- Actividad antibacteriana in vitro de los extractos etanólico y clorofórmico de Flourensia polycephala Dillon (phauka) y elaboración de una forma farmacéutica tópica para su evaluación in vivo en infecciones dérmicas por Staphylococcus aureus. REVISTA Folia dermatol. Peru (2012) 23(2):53-59.
- Determination of phenolic compounds in flowers of Hypericum species native to South Brazil and Peruvian Páramos. REVISTA Plant Syst Evol (2013). DOI 10.1007/s00606-013-0842-6.
- Assessing the phytochemical profiles and antidepressant-like activity of four Peruvian Hypericum species using the murine forced swimming test. REVISTA Phytochemistry Letters 10 (2014) 107–112.
Cartel de conferencia/Póster:
- Obtención de un colorante natural a partir de las antocianinas de los frutos de especies de berberis de la región cusco. VI Semana de la Investigation UNSAAC, Cusco, Perú 2016.
- Comparative study of the monomeric anthocyanin content, total phenolics and polymeric color of three species of Berberis fruits. Las Vegas, Nevada 2017
- Estudio in silico de la estabilidad de las principales antocianinas de Berberis boliviana L. en complejos de inclusión con β-ciclodextrinas. VII Semana de la Investigación UNSAAC, Cusco, Perú 2017
- Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. "Romero" y determinación de la toxicidad dérmica aguda. VII Semana de la Investigación UNSAAC, Cusco, Perú 2018
- Comparative study of profiles of dissolution of commercial marks of ciprofloxacin 500 mg coated tablets. 12th IPSF PAN AMERICAN REGIONAL SYMPOSIUM, Trujillo, Perú 2018.
![]() |
Dra., M. Sc., Q. F. Carla del Carpio Jiménez .Docente ResponsableCon Maestría en Ciencias, mención en Química, especialidad en Productos Naturales de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú) y doctorado en Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú). Tiene experiencia en el estudio de antocianinas como colorantes naturales. Viene desarrollando investigaciones en actividad antibacteriana, antifúngica y antioxidante de extractos y aceites esenciales de plantas medicinales. Desarrollo de fitomedicamentos, nutracéuticos y fitocosméticos a base de metabolitos de plantas medicinales. Email: delcarpiojc_daqf@unsaac.edu.pe Telefono: +51 984 783 296. |
![]() |
-Técnico responsable:
Email: Telefono: |
Investigadores colaboradores:
- Q. F. Paul Duran Arancibia.
Tesistas: 
- Bach. Carmen Rosa Becerra Quispe
- Bach. Carlos Augusto Merma Fuentes
- Bach. Jhonatan Armando Cordova Cruzado
- Bach. Yesica Marianela Huayta Tintaya
- Bach. Karlheni Milagros Portillo Guizado
- Bach. Profeta Tapia Delgado
- Bach. Dany Gutierrez Ninachoque
- Bach. Jimmy Oscar Ortiz De Orue Meza
- Bach. Synder Calcina Gonzales
- Bach. Myriam Taco Corredor
Asistentes:
- Est. Henry Vargas La Hermoza.
- Est. Profeta Tapia Delgado.
- Est. Ruth Sara Molleda Gutiérrez.
Pabellón N, Ambiente Sótano Externo (SL01LA66), Ciudad Universitaria de Perayoc, Av. De La Cultura N° 733, Cusco. Cusco, Perú.
Telefono:
+51 946 659 052.
Correo electrónico:
Dra., Q. F. Carla del Carpio Jiménez.
Docente responsable.
E-mail: delcarpiojc_daqf@unsaac.edu.pe
Celular: +51 984 783 296.
Mgt., Q.F. Roger Giancarlo Gutierrez Chavez
Técnico responsable.
E-mail: Roger.gutierrezch@unsaac.edu.pe
Celular: +51 984 130 913.
Horario de Atención:
7:00 am - 3:00 pm
-
Obtención de aceites fijos de granos andinos orgánicos a través de plasma de CO2 supercrítico (FSC) para su utilización en alimentos y cosméticos naturales de exportación (2018 - 2021).
Obtención de aceites fijos de granos andinos orgánicos a través de plasma de CO2 supercrítico (FSC) para su utilización en alimentos y cosméticos naturales de exportación (2018 - 2021).