PARA ETAPA DE APLICACIÓN, PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CANON APERTURA LABORATORIO DE MICRO - APRENDIZAJE VIRTUAL
![](http://vrin.unsaac.edu.pe/data_img/114C-180105012723-IMG_20180104_111604.jpg)
![](http://vrin.unsaac.edu.pe/data_img/114C-180105012854-IMG_20180104_104325.jpg)
![](http://vrin.unsaac.edu.pe/data_img/114C-180105012959-IMG_20180104_101336.jpg)
El proyecto de investigación MICRO-APRENDIZAJE: UN NUEVO ENFOQUE DE APRENDIZAJE DESPLEGADO EN UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA VIRTUAL, es uno de los siete primeros proyectos presentados y aprobados a través del Programa de Postulaciones YACHAYNINCHIS WIÑARINANPAQ impulsado desde el Vicerrectorado de Investigación siendo el presupuesto asignado de 499,920.00 soles para ser invertidos en 3 años.
Para etapa de aplicación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CANON APERTURA LABORATORIO DE MICRO - APRENDIZAJE VIRTUAL
Luego de completar el proceso de implementación con equipos de última generación en tecnologías de la información, el proyecto de investigación financiado con fondos canon MICRO-APRENDIZAJE: UN NUEVO ENFOQUE DE APRENDIZAJE DESPLEGADO EN UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA VIRTUAL, aperturó oficialmente su laboratorio para iniciar la etapa aplicativa en cumplimiento al cronograma establecido.
La apertura del laboratorio estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación de la UNSAAC Dr. Gilbert Alagón Huallpa acompañado del Jefe del Departamento Académico de la Escuela Profesional de Informatica Mgt. Emilio Palomino Olivera y los miembros integrantes del proyecto de investigación liderados por el Dr. Guido Alvarez Jauregui.
El moderno laboratorio permitirá al equipo investigador elaborar los productos de micro – aprendizaje utilizando metodologías agíles - SCRUM contando para ello con el asesoramiento y acompañamiento del M.Sc. Roberto Obando Valdivia, egresado de la UNSAAC y hoy desempeñandose como Arquitecto de Sistemas en California-USA.
La Autoridad Universitaria resaltó el avance importante que tiene a la fecha el proyecto de investigación que agrupa a docentes de informática, matemática; tesistas de pre y post grado además de alumnos de pre grado que conforman los semilleros de investigación, promoviendo así el financiamiento de trabajos de investigación y garantizando su gasto adecuado.
El proyecto de investigación MICRO-APRENDIZAJE: UN NUEVO ENFOQUE DE APRENDIZAJE DESPLEGADO EN UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA VIRTUAL, es uno de los siete primeros proyectos presentados y aprobados a través del Programa de Postulaciones YACHAYNINCHIS WIÑARINANPAQ impulsado desde el Vicerrectorado de Investigación siendo el presupuesto asignado de 499,920.00 soles para ser invertidos en 2 años.
LABORATORIO MICRO-APRENDIZAJE VIRTUAL